Presenta el Imcine el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2012

En la edición 28 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG28), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) presenta el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2012, que es una recopilación de los datos numéricos más representativos del año en los diversos rubros que conforman la industria cinematográfica en el país.

El anuario es el conglomerado de las investigaciones que se hacen durante el año, la intención es tener de manera permanente los datos duros de diversos factores de la industria: distribución y exhibición, infraestructura cinematográfica, festivales, producción; así como televisión y cine mexicano, DVD y cine mexicano, Internet y cine mexicano, cine mexicano en el extranjero.

También incluye el perfil del espectador que se reflejó en los estudios de opinión realizados durante 2012, y el recuento estadístico de la industria cinematográfica en México (1910-2012). La finalidad es tener información que sirva como base para hacer análisis, diagnosticar y tomar decisiones al interior de la industria y del mismo Imcine.

En esta tercera edición al Anuario Estadístico se integran nuevas secciones que dan seguimiento a los indicadores mencionados, y una medición a los telefilms (películas que fueron producidas especialmente para televisión). Los capítulos nuevos que destacan son el de Perfil del espectador en donde se resume la información más relevante de dos estudios y la encuesta de aplicación de la percepción de cine, encuesta que hizo el Imcine donde se le preguntó directamente al ciudadano qué es lo que opina tanto del cine mexicano como de la cinematografía en general.

Esta medición se hace cada dos años y se presentan los resultados en el Anuario. Se hizo otra encuesta exclusivamente del consumidor directamente en la salas de cine, se presentan los dos estudios y un comparativo entre ellos. También se revelan los datos de los hábitos de consumo de la población de cine en Internet y televisión. Para estas encuestas se contó con el apoyo de Cinemex, Cinépolis y otras cadenas de exhibición para poder entrevistar directamente a las personas en las salas. Estos estudios son la fotografía de lo que percibe la gente en un momento dado. Otra sección son los datos de la formación en cine: escuelas que enseñan disciplinas en materia cinematográfica y alumnos inscritos en esas escuelas, entre otros.

La edición del anuario es fundamental, porque para poder mejorar hay que medir, y en el futuro beneficia a la toma de decisiones para cubrir las necesidades y poder establecer mejoras en el ámbito cinematográfico. Con toda esta información y emanado del análisis y diagnósticos con base en los números y las variables que se presentan, desde el Imcine se pretende lograr mejores políticas públicas que fortalezcan la industria. El anuario irá evolucionando y los diagnósticos que se presentarán van a ser más complejos y reflejarán algunos resultados de cómo se va comportando la industria del cine en México al paso del tiempo.

En un inicio se pensó hacer un pequeño tiraje, pero su demanda aumenta, cada vez se imprimen más ejemplares porque ha sido muy útil para los estudiantes de cine, por lo que maestros del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), lo piden para sus alumnos. Además se distribuye en varias instancias de gobierno y se envía a las secretarías e institutos de cultura de los estados de la República Mexicana.

Cortometraje de animación ¿Qué es la guerra?

Marina, una pequeña niña, queda cautiva en una habitación después de un bombardeo, en ese frío y solitario lugar buscará salir de ahí por todos los medios. Esta es la premisa del cortometraje animado ¿Qué es la guerra? del realizador Luis Beltrán, el cual se presenta en la sección oficial de la edición 28 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Tanto para el realizador como para el equipo, haber sido seleccionados en Guadalajara es muy importante, sobre todo porque la preproducción y filmación se llevó a cabo en esta ciudad precisamente. “Es bastante grato tener la posibilidad de estrenar aquí, además fue un proyecto en el que invertimos mucho tiempo y esfuerzo y nos agrada ver que su calidad está dando resultados” dice el realizador en entrevista con Imcine.

La idea e historia surge de una inquietud personal, cuenta Luis Beltrán. “Básicamente quería hacer un pequeño retrato de la soledad y el aislamiento al que se enfrenta un ser humano en un proceso bélico, esa fue un poco la guía que me permitió desarrollar el guión y subsecuentemente la filmación”.

Su propósito es expresar a través del lenguaje cinematográfico pequeñas y simples historias pero que en esencia realizan un análisis de la realidad misma y, hacer un retrato de un ser humano aislado a ciertas circunstancias fuera de su control, representa muy bien su objetivo.

Beltrán dice que en un inicio el cortometraje estaba contemplado como un ejercicio nada más, sin embargo, el proceso fue muy enriquecedor y, por ende, aprendió más técnicamente y le dio la posibilidad de aprender de sus deficiencias como director y afianzarlas.
También revitalizó las cualidades que tenía y ahora piensa en producir algo más largo, por lo que ve este proyecto como un escalón que le permitió mejorar en muchos aspectos y darle confianza para poder aspirar a proyectos mucho más complejos en narrativa y estructura. Actualmente está empezando a escribir un guión de largometraje y hacer este cortometraje es un buen precedente.

La huella del Dr. Ernesto Guevara (documental)

El documental La huella del Dr. Ernesto Guevara del director Jorge Denti, seleccionado en la competencia iberoamericana del Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG28, es una producción de Imcine (México) y TVAL Producciones (Argentina), filme que centra su historia en la parte menos conocida de la vida de Ernesto Guevara: su segundo viaje por América Latina y las experiencias vividas que son decisivas para lo que sería después el ícono en que se convirtió el Ché Guevara.

Jorge Denti, cineasta argentino emigrado a México, ha producido más de 50 películas documentales para cine y televisión; en México fue director de producción del Canal 40, donde realizó innumerables programas y series.

Después se dedica a la producción independiente con su empresa TVAL Producciones y junto con la UNAM realiza en 2008 la película Juan Gelman y otras cuestiones, entre otras. Recientemente coprodujo con Canal 22 y Canal Encuentro de Argentina la serie de los exiliados argentinos en México: Los argenmex.

Su documental más reciente, La huella del Dr. Ernesto Guevara, realizado en HD (alta definición), comienza cuando Ernesto Guevara, en 1952, se titula de médico y decide, como lo dice con sus propias palabras, vagar sin rumbo por América Latina.

Su objetivo era llegar a Caracas, Venezuela, pero el viaje, que se iba armando dependiendo de la gente que conocía y a dónde lo invitaban para poder trabajar y tener dónde quedarse, recorrió Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y finalmente México, que es en donde conoce a Fidel Castro, se une a su movimiento y desde Veracruz toman el yate Granma para salir hacia Cuba a hacer la revolución.

Ernesto Guevara no era una persona muy politizada, su antecedente era que sus padres habían ayudado a republicanos españoles que llegaron a Argentina. Estudia medicina y no era militante en la Universidad. Trabajaba en investigación de las alergias para juntar dinero y poder hacer el viaje donde quería conocer el campo, por eso viajó con medios precarios.

En el viaje vive un cúmulo de experiencias que lo cambian: conoce a gente muy interesante con las que tenía discusiones políticas, empieza a aprender sobre movimientos sociales, la revolución y el marxismo, y lee El Capital.

Trabajó en varias cosas: de vendedor, fotógrafo, velador y lo que fuera para poder vivir y mantenerse. Varios de estos trabajos le resultaron en enseñanza, porque caminaba y conocía los barrios de primera mano o leía cuando esperaba el amanecer. Con toda esta experiencia pensó en escribir un libro: La función del médico en América Latina.

A través del filme conocemos el pasaje de la vida de Ernesto Guevara donde se forja todo lo que sería su vida después, cómo toma conciencia sobre los problemas sociales y su propósito por querer aportar para resolverlos.

Las técnicas con las que se realizó el documental lo hacen muy vigente: fotos fijas, videos reales de la época, escenas de animación y la voz en off del diario y las cartas en las que Ernesto Guevara describía todo lo que estaba viviendo, el aprendizaje con la gente y el contacto con los pueblos. La lectura de las cartas es un toque de poesía que le da más vida al filme.